Por primera vez voy a escribir cuales son mis propósitos para el nuevo año. No puedo hacer revisión de los del año anterior, pero intentaré recordar algunas cosas que quería desde que empezó el 2018.
Me ha gustado mucho el artículo de David Bonilla sobre sus propósitos del nuevo año. Me gustó un detalle en especial, y es que ha puesto nombres a los años. Así que le dedico este nuevo año por inspirarme.
2019: Bonilla
He trabajado gran parte de mi vida por cuenta ajena, y digamos que eso de los propósitos de año, los dejaba de la mano de la empresa. Error!
Ahora veo lo equivocado que estaba. Trabajador por cuenta ajena, emprendedor, parado o estudiante, todos deberíamos hacer esta lista de propósitos.
Una lista bien hecha
He leído algunos artículos que hablan de como hacer una buena lista de propositos y para que la lista esté bien hecha, tiene que tener ciertas cualidades. Dos de las más importantes son:
- Ser realistas: Puedes poner como propósito «subir a la luna», pero casi que tienes el fracaso asegurado.
- Propósitos cuantificables: No vale con decir «hacer más deporte». Ha de ser cuantificable. por ejemplo «perder 16 kilos de peso». Ahí si, no sólo tienes una meta bien marcada, sino que sabes si has conseguido tu propósito.
Un tercer punto indispensable, es hacer revisión de la lista cada cierto tiempo. 3 o 4 veces durante el año. Así comprobaremos que no hemos perdido el rumbo y haremos de nuestros propios accountabilities partners.
Dicho esto, ahí va mi lista.
1. Mejorar mi marca personal.
He comprobado que en el 2018, lo que más ha beneficiado a mi marca personal, ha sido asistir regularmente a las meetups de WordPress y ser regular escribiendo en mi post.
Para este nuevo año, quiero aumentar el número de meetups a las que voy, asistiendo no sólo a las de Málaga, sino también a las de Marbella. Y asistir al menos a 2 Wordcamps.
Hasta ahí bien, pero no me quiero conformar con eso. Este año me he propuesto, no sólo asistir, sino también impartir, al menos dos meetups sobre WordPress.
Con respecto a mi blog, quiero hacer cambios importantes.
Quiero mudar la mayoría de mis posts a una nueva web que estoy gestando y quedarme con posts como esté, que aunque se salgan un poco del tema principal de mi actividad profesional, me den libertada para expresar algunas cosas que quiero contar.
Habiéndome deshecho del actual blog, quiero rediseñar por completo mi web (ya tengo bastante claro lo que quiero). La idea es, tener un portfolio más accesible para mis potenciales clientes.
2. Sistema de trabajo
El sistema de trabajo que tengo no es malo, sino no habría llegado aquí. Pero no quiero dormirme en los laureles. No quiero conformarme. Quiero mejorar procesos, ampliar mis conocimientos, y testear nuevas herramientas. Dedicaré una hora a la semana a hacer todo esto. Y lo que me vaya gustando lo iré implantando en mi sistema o rutina diaria.
Espero que esto me ayuda poco a poco a organizarme mejor aún y ser todo lo productivo posible.
3. Formación
Ahora tengo claro como el agua, que sin una formación mínima y continua no se avanza. Al menos en mi profesión.
Da igual que sean cursos pagados o tutoriales gratuitos. Largos o de corta duración. Escritos o en vídeo. Pero no pienso dejar de formarme. sin una formación mínima y continua no se avanza
Me gustaría poder dedicar al menos 4 horas semanales a la formación. Aunque en las próximas revisiones, me gustaría ver que le he podido dedicar más.
4. Proyectos
Como proyectos profesionales, seguir desarrollando en WordPress. Me encanta y cada día disfruto más de ello. Espero poder compartir algún proyecto con Juanma de Webappdesing.com.
Y algo que ya he mencionado, es mantener una periodicidad de publicaciones en el blog. Tanto en el de mi web de marca personal, que será esta, como en el side-project que ya he mencionado que se está gestando.
Mi idea es, un post quincenal, aquí en Luiscolome.com y dos semanales en el otro proyecto. Espero poder actualizar esto en la próxima revisión con datos más reales.
5. Deporte y familia
Los pongo juntos, porque ninguno de ellos son trabajo, pero igual debería separarlos.
EL deporte he comprobado con el paso de los años que para mi es necesario. Me mantiene en forma. Me despeja la mente (sobre todo cuando corro largas distancias) y claro está, me ayuda a descansar.
La idea es hacer deporte al menos 3 días a la semana. Dos de carrera y uno de natación. La verdad, es que me conformaría con eso. Ser constante con eso. Porque se que me escaparé muchos días a patinar y no me fallarán mis paseos con la perra o mis caminatas por montaña.
Y con respecto a la familia, no sólo quiero marcarme un horario tope ( 18:00 horas), para pasar las tardes con ellos, sino que cuando esté con ellos desconectar de todo lo demás.
6. Horario
Este último punto es más un recordatorio que un propósito.
Pretendo seguir con mi horario actual, que es levantarme muy temprano y aprovechar las horas matutinas para ser más productivo.
A día de hoy mi despertador suena a diario a las 5:30. Y digo a diario, porque los Sábados y Domingos también suena a la misma hora. U/
Conclusiones
Me encanta haber escrito esto. ME han surgido dudas y me han aparecido cosas que no sabía que estaban ahí.
Y otras con las que tenía dudas, se me han aclarado.
Ya tengo apuntado para el 1 de abril, el escribir un post como revisión de este que coy a publicar mañana mismo.
Deja una respuesta